https://cdp.editorialbercal.es/index.php/cuadernos/issue/feedCuadernos de Derecho Privado2023-09-02T11:14:29+00:00Cuadernos de Derecho Privadocuadernos@editorialbercal.esOpen Journal Systems<p><strong><em>Cuadernos de Derecho Privado</em></strong> es una revista on-line que persigue convertirse en un espacio común de reflexión para investigadores de Derecho Civil, Derecho Mercantil y Derecho Internacional Privado. Esa multidisciplinariedad sería la seña de identidad de la revista, pues estamos convencidos del valor añadido que puede suponer para el pensamiento científico ofrecer un foro compartido donde publicar acercamientos diversos a la persona, en sus múltiples facetas, y el patrimonio privado.</p> <p>(aparece al pinchar en mostrar sumario en pagina inicio)</p>https://cdp.editorialbercal.es/index.php/cuadernos/article/view/42La Ley por el derecho a la vivienda y el derecho subjetivo a la vivienda 2023-09-02T10:26:29+00:00José Manuel Busto Lagocuadernos@editorialbercal.es<p class="p1">A pesar de su título, la Ley 12/2023, de 24 de mayo, no supone el reconocimiento legislativo de un derecho a la vivienda, de manera que no puede considerarse cumplida la Resolución Parlamento Europeo de 21 de enero de 2021 sobre el acceso a la vivienda digna y asequible para todos y, en consecuencia, tampoco que se garantice este derecho, declarado como un derecho fundamental en la STJUE 10 de septiembre de 2014 (asunto C-34/13; Monika Ku<span class="s1">š</span>ionová y SMART Capital, a.s.). El legislador español no configura el derecho al disfrute de una vivienda como un derecho subjetivo ejercitable frente a los poderes públicos y ello pese al reconocimiento meramente formal del derecho «a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, en los términos dispuestos por esta Ley» (art. 8.1 de la Ley 12/2023), que se concibe como un instrumento al servicio de las Administraciones Públicas para alcanzar los objetivos marcados en sus planes; al tiempo que se imponen ciertos límites a los propietarios de vivienda (especialmente en el caso de los grandes tenedores). Estos límites se vinculan, particularmente, al deber del propietario de destinar la vivienda al uso habitacional o residencial que le es propio y a proteger a ocupantes de una vivienda en supuestos de vulnerabilidad económica.</p>2023-09-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://cdp.editorialbercal.es/index.php/cuadernos/article/view/47Crónica jurisprudencial (VI): mayo – agosto 20232023-09-02T11:14:29+00:00José-Ramón García Vicentecuadernos@editorialbercal.es<p class="p1">La crónica da cuenta de la última doctrina de la sala primera del Tribunal Supremo -también de las sentencias de pleno-, sobre diferentes materias. En particular, los daños derivados de ilícitos concurrenciales y de la imposibilidad de la nulidad parcial en caso de que concurra un vicio del consentimiento. De igual manera refiere y resume algunas de las últimas sentencias del TJUE sobre materias propias del Derecho privado.</p>2023-09-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://cdp.editorialbercal.es/index.php/cuadernos/article/view/43El impacto de la reforma sobre el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en el Derecho Civil de Galicia. Cambios pendientes e interpretaciones necesarias en la aplicación de la Ley 2/2006, de 14 de junio2023-09-02T10:42:10+00:00Natalia Álvarez Latanatalia.alvarez.lata@udc.es<p class="p1">El principal objetivo de la Ley 8/2021 es la adecuación del ordenamiento jurídico español a la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con discapacidad, que afecta a todo el ordenamiento jurídico, por lo que la reforma que acomete la norma estatal ha de llevarse a cabo asimismo en los demás Derechos civiles que conviven en el territorio español. En Galicia, dicha adaptación no se ha producido aún, de suerte que este trabajo pretende analizar qué cambios (y en qué sentido e intensidad) y qué nuevas interpretaciones deberían realizarse, a nuestro juicio, en la Ley de Derecho civil de Galicia, ya por vía de reforma de las disposiciones legales en uso de sus competencias propias, adaptando la norma a las nuevas reglas derivadas de la Convención, ya por la vía de la entrada del Derecho supletorio y especialmente de la Ley 8/2021, ex art. 1.3 LDCG.</p>2023-09-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://cdp.editorialbercal.es/index.php/cuadernos/article/view/44Del uso a título de marca a la aplicación funcional del Derecho de marcas (o sobre cómo aplicar el Derecho de marcas de manera conforme con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia) [Parte I] 2023-09-02T10:56:03+00:00Rafael García Pérezrafael.garcia.perez@udc.es<p class="p1">El Tribunal de Justicia de la Unión Europea no requiere ya el uso a título de marca comore quisito para la infracción del derecho de marca. El Tribunal de Justicia ha sustituido el análisis tradicional por otro basado en el menoscabo de las funciones de la marca. Este cambio constituye un verdadero desafío para los ordenamientos jurídicos en los cuales el uso a título de marca se encuentra profundamente asentado. El presente artículo propone una nueva forma de aplicar el Derecho de marcas –el análisis funcional– que es respetuosa con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia.</p>2023-09-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://cdp.editorialbercal.es/index.php/cuadernos/article/view/45Marco normativo de la responsabilidad civil al servicio de la transición ecológica y digital2023-09-02T11:03:37+00:00Eva R. Jordá Capitáneva.capitan@urjc.es<p class="p1">Las normas sobre responsabilidad civil están siendo objeto de una profunda revisión con la finalidad de adaptarlas, en el marco de la Agenda 2030 a los procesos de transición ecológica, de una economía lineal a una economía circular, y a los procesos de transición digital, se dice que con la intención de facilitar el acceso de las víctimas de los daños a la reparación. A través de este estudio trataremos de aproximarnos a la virtualidad práctica que las funciones de la responsabilidad civil presentan en estos y otros sectores, como el de los daños ambientales, en orden a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.</p>2023-09-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://cdp.editorialbercal.es/index.php/cuadernos/article/view/46La Propuesta de Reglamento europeo sobre filiación en situaciones transfronterizas2023-09-02T11:09:33+00:00Elena Rodríguez Pineauelena.rodriguez@uam.es<p class="p1">Este trabajo presenta las principales soluciones de la propuesta de Reglamento europeo sobre filiación en situaciones transfronterizas, lanzada por la Comisión europea en diciembre de 2022 para garantizar en todo el territorio de la Unión el reconocimiento de la filiación establecida en un Estado miembro. El análisis de sus reglas permitirá valorar si responde a dicha finalidad y si satisface también la lógica de una regulación de Derecho internacional privado de la filiación. Dadas las reservas que la propuesta suscita en algunos Estados miembros, igualmente se valora hasta qué punto su adopción puede prosperar.</p>2023-08-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023