El impacto de la reforma sobre el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en el Derecho Civil de Galicia. Cambios pendientes e interpretaciones necesarias en la aplicación de la Ley 2/2006, de 14 de junio

The incidence of the reform of legal capacity of people with disabilities in Galician Civil Law: pending changes and necessary interpretations

Autores/as

  • Natalia Álvarez Lata

Palabras clave:

capacidad jurídica, derecho civil de Galicia, convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Resumen

El principal objetivo de la Ley 8/2021 es la adecuación del ordenamiento jurídico español a la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con discapacidad, que afecta a todo el ordenamiento jurídico, por lo que la reforma que acomete la norma estatal ha de llevarse a cabo asimismo en los demás Derechos civiles que conviven en el territorio español. En Galicia, dicha adaptación no se ha producido aún, de suerte que este trabajo pretende analizar qué cambios (y en qué sentido e intensidad) y qué nuevas interpretaciones deberían realizarse, a nuestro juicio, en la Ley de Derecho civil de Galicia, ya por vía de reforma de las disposiciones legales en uso de sus competencias propias, adaptando la norma a las nuevas reglas derivadas de la Convención, ya por la vía de la entrada del Derecho supletorio y especialmente de la Ley 8/2021, ex art. 1.3 LDCG.

Descargas

Publicado

02-09-2023

Cómo citar

[1]
N. Álvarez Lata, «El impacto de la reforma sobre el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en el Derecho Civil de Galicia. Cambios pendientes e interpretaciones necesarias en la aplicación de la Ley 2/2006, de 14 de junio: The incidence of the reform of legal capacity of people with disabilities in Galician Civil Law: pending changes and necessary interpretations», CDP, vol. 3, n.º 6, pp. 10–44, sep. 2023.