Responsabilidad civil por daños derivados de la infracción del derecho a la igualdad y no discriminación: el ilícito generador de responsabilidad, el problema de la discriminación perpetrada por la inteligencia artificial y el daño moral derivado del acto

Civil liability for damages to the right of equality and to non-discrimination: unlawful discrimination, the problem of discrimination caused by artificial intelligence decisions and the moral damages derived from discrimination

Autores/as

  • Fernando Peña López

DOI:

https://doi.org/10.62158/cdp.75

Palabras clave:

igualdad y no discriminación, inteligencia artificial, presunción legal, daño moral puro, daño en sí

Resumen

El artículo analiza dos de los aspectos más trascendentes del régimen de responsabilidad civil de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación: la noción legal de acto de discriminación, sobre la que pivota todo el régimen, y el sentido que cabe dar a la presunción de daño moral que se contiene en su artículo 27. Al hilo de la primera de las cuestiones, el trabajo explica, además, las dificultades que potencialmente puede tener la defensa frente a los actos de discriminación cometidos por la inteligencia artificial, mientras que, con ocasión de la segunda, se valoran las ventajas que podría tener el acogimiento de la categoría del «daño en sí» en el Derecho de daños español.

Citas

ATIENZA NAVARRO, Mª L. (2024), “La responsabilidad civil por daños causados por inteligencia artificial. Estado de la cuestión”, en AA.VV., Derecho de contratos, responsabilidad extracontractual e inteligencia artificial, Ed. Aranzadi - APPDC, Cizur Menor.

BARAK, A. (1996), “Constitutional human rights and private law”, en Faculty Scholarship Series, Yale Law School, paper 3698.

BUSTO LAGO, J.M. (2020), “Protección de datos personales y responsabilidad civil”, en HERRADOR, M., Derecho de daños 2020, Ed. Lefebvre.

CARRASCO PERERA, A. (2019), “El cártel de los camiones. Presunción y prueba del daño”, en Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución núm. 25.

DE CASTRO Y BRAVO, F. (1984), Derecho civil de España, T.II, Ed. Cívitas, Madrid (facsímil de la edición del IEP de 1949 y 1952).

COLLINS, H. (2012), “On the (in)compatibility of human rights discourse and private law”, en LSE Law, Society and Economy Working Papers, 7/2012, London School of Economics.

COUSY, H. (2011), “Discrimination in insurance law”, en SCHULZE, R. (edit.), Non-Discrimination in European Private Law, Ed. Mohr Siebeck, Tübingen.

ESPÍN ALBA, I. (2024), “Sesgos discriminatorios en la toma automatizada de decisiones en la contratación y protección de datos”, en AA.VV., Derecho de contratos, responsabilidad extracontractual e inteligencia artificial, Ed. Aranzadi - APPDC, Cizur Menor.

FREDMAN, S. (2016), Intersectional discrimination in EU gender equality and non-discrimination law, Ed. European Commission, Bruselas

GIL MEMBRADO, C. (2024), “Daños producidos por la IA: la opacidad del algoritmo y el efecto caja negra”, en AA.VV., Derecho de contratos, responsabilidad extracontractual e inteligencia artificial, Ed. Aranzadi - APPDC, Cizur Menor.

LINDENBERGH, S.D. (2010), “Fundamental rights in private law: anchors or goals in a globalizing legal order?”, en FAURE, M.; VAN DER WALT, A., Globalization in Private Law, the Way Forward, Ed. Elgar, Cheltenham.

MANGAS MARTÍN, A (2008)., “Comentario del art. 23” en MANGAS, A. (dir.), Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, Ed. Fundación BBVA.

MARTÍN CASALS, M. (2011), “La modernización del Derecho de la responsabilidad extracontractual”, en AA.VV., Cuestiones actuales en materia de responsabilidad civil. XV Jornadas de la APDC, A Coruña, 8 y 9 de abril de 2011, Ed. Editum, Murcia.

MARTÍN CASALS, M.; SALVADOR CODERCH, P. (1989), “Comentario de la STS de 18 de abril de 1989”, en CCJC núm. 21.

PEÑA LÓPEZ, F. (2024.a), “Responsabilidad objetiva y subjetiva en las propuestas legislativas europeas sobre responsabilidad civil aplicables a la inteligencia artificial”, en AA.VV., Derecho de contratos, responsabilidad extracontractual e inteligencia artificial, Ed. Aranzadi - APPDC, Cizur Menor.

PEÑA LÓPEZ, F. (2024.b), “Nuevos tipos de daños y cuestiones controvertidas en materia de determinación y valoración del daño no personal”, en HERRADOR GUARDIA, M., Daño y resarcimiento, Ed. Sepín, Madrid.

PEÑA LÓPEZ, F. (2018), “Daños al honor. Intromisión ilegítima por inclusión indebida de datos en un fichero de morosos. Criterios de determinación del daño resarcible. Indemnizaciones simbólicas”, en CCJC, núm. 106/2018, [BIB 20186948]

REICH, N. (2014), General Principles of EU Civil Law, Ed. Intersentia, Cambridge, Antwerp, Portland.

ROVIRA SUEIRO, Mª (2014), “Daños a los derechos de la personalidad (honor, intimidad y propia imagen)” en REGLERO, F,; BUSTO, J.M., Lecciones de responsabilidad civil, Ed. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor.

VOSS, G. (2021), “AI Act. The European Union Proposed Framework Regulation for Artificial Intelligence Governance”, 25 No.4 J. Internet L 1.

YZQUIERDO TOLSADA, M. (2021), Responsabilidad civil extracontractual. Parte general, Ed. Dykinson, Madrid (7ª edic.).

YZQUIERDO TOLSADA, M. (2014), “Daños a los derechos de la personalidad (honor, intimidad y propia imagen)”, en REGLERO, F.; BUSTO, J.M., Tratado de responsabilidad civil, Tomo II, Ed. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (5ª edic.).

Descargas

Publicado

08-05-2025

Cómo citar

[1]
F. Peña López, «Responsabilidad civil por daños derivados de la infracción del derecho a la igualdad y no discriminación: el ilícito generador de responsabilidad, el problema de la discriminación perpetrada por la inteligencia artificial y el daño moral derivado del acto: Civil liability for damages to the right of equality and to non-discrimination: unlawful discrimination, the problem of discrimination caused by artificial intelligence decisions and the moral damages derived from discrimination», CDP, vol. 5, n.º 11, pp. 39–79, may 2025.