Autonomía de la voluntad y contrato en la propuesta de modernización del Código Civil de 2023
Private autonomy and contract in the proposed modernization of the civil code of 2023
DOI:
https://doi.org/10.62158/cdp.80Palabras clave:
Propuesta de Modernización del Código Civil de 2023, contrato, libertad contractualResumen
La publicación de la Propuesta de Modernización del Código Civil de 2023 invita a debatir sobre su contenido y reflexionar sobre su oportunidad. En este sentido, este trabajo realiza un análisis crítico de los preceptos que la PM23 dedica al concepto de contrato, los requisitos que lo definen y los límites a la libertad contractual.
Descargas
Citas
BLANDINO GARRIDO, M.A. (2012): “Capítulo 9: Contenido y efectos de los contratos”, Derecho europeo de contratos: Libros II y IV del Marco Común de Referencia, Tomo I, Atelier, Barcelona (pp. 573-694).
BELLO JANEIRO, D. (2010): “Conceptos básicos”, Obligaciones y contratos. Cuaderno I. La relación obligatoria”, obra colectiva dirigida por P. FERREL VANRELL, Dykinson, Madrid (pp. 129-142).
BOSCH CAPDEVILLA, E. (2012): “Capítulo 4: Formación (del contrato y de otros actos jurídicos)”, Derecho europeo de contratos: Libros II y IV del Marco Común de Referencia, Tomo I, Atelier, Barcelona (pp. 273-338).
CAÑIZARES LASO, A. (2020): “Ejercicio desleal del derecho y confianza legítima en que no se ejercitará. La doctrina del Tribunal Supremo sobre la verwirkung”, Conceptos multidimensionales del Derecho, Reus, Madrid (pp. 251-269).
CERVILLA GARZÓN, Mª D. y ZURITA MARTÍN, I. (2024): “El principio de igualdad y no discriminación en las relaciones entre particulares en torno a la vivienda”, Aspectos civiles y procesales de la Ley de vivienda , Tirant lo Blanch, Valencia (pp. 57-132).
DIEZ PICAZO, L. (1982): Prólogo a la obra de F. WIEACKER, El principio general de la buena fe, Civitas, Madrid.
DELGADO-SÁEZ, J. (2024): “Las propuestas de reforma del Código Civil español”, Revista jurídica de Castilla y León, núm. 61, febrero 2024 (pp. 65-93).
ESPEJO LERDO DE TEJADA, M. (2025): “Fuentes y tipología de las obligaciones en la Propuesta de modernización del Código Civil de 2023”, El Derecho de obligaciones y contratos y su modernización: La Propuesta de 2023, Atelier, Barcelona (pp. 17-57).
GARCÍA RUBIO, Mª P. (2024): “Algunas cuestiones preliminares sobre la propuesta de modernización reformada del Código Civil en materia de obligaciones y contratos”, Revista de Derecho Civil, vol. XI, núm. 2 (abril/junio 2024) (pp. 1-33).
GONZÁLEZ PORRAS, J.M. (2009): “Algunas observaciones sobre el viejo proyecto europeo de obligaciones y contratos”, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, vol. 89, núm. 157 (pp. 243-251).
JEREZ DELGADO, C. (2015): Principios, definiciones y reglas en u Derecho civil europeo: El marco común de referencia (DCFR), Boletín Oficial del Estado, Madrid.
MARTÍNEZ VELENCOSO, L. (2025): “Algunas cuestiones referidas a la regulación y eficacia del contrato Principio de no discriminación y cambio sobrevenido de las circunstancias contractuales en la Propuesta de modernización del Código Civil de 2023”, El Derecho de obligaciones y contratos y su modernización: La Propuesta de 2023, Atelier, Barcelona (pp. 149-175).
Mesa Marrero, C.: “La (relativa) novedad de algunas figuras recogidas en la propuesta de modernización del código civil en materia de obligaciones y contratos: un análisis a partir de la legislación especial de consumidores”, Boletín del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, año XXIX, núm. 287(bis), mayo 2025 (pp. 307-350).
Morales Moreno, A.M. (2024): “El contrato y sus requisitos en la propuesta de modernización del Código Civil de 2023: el objeto y la causa”, Revista de Derecho Civil, vol. XI, núm. 4 (pp. 97-137).
OLIVA BLÁZQUEZ, F. (2017): ”La moral y el orden público como límites a la autonomía de la voluntad en la contratación”, Derecho y autonomía privada: una visión comparada e interdisciplinar, Comares, Granada (pp. 219-226).
OLIVA BLÁZQUEZ, F. (2020): “Reflexiones críticas sobre la utilidad de la noción “orden público” como límite de la autonomía de la voluntad”, Conceptos multidimensionales del Derecho, Reus, Madrid (pp. 135-152).
OLIVA BLÁZQUEZ, F. e INFANTE RUIZ, F. (2022): “Contracts contrary to fundamental principles and mandatory rules of European Contract Law”, InDret 2:2022, (pp. 1-56).
PAU PEDRÓN, A. (2023): “Prólogo del presidente de la Sección Primera de Derecho Civil de la Comisión General de Codificación”, Propuesta de modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos, Ministerio de Justicia, Gobierno de España, Madrid.
RODRÍGUEZ ROSADO, B. (2025): “El contrato en la propuesta de modernización del Código civil de 2023: concepto, elementos y formación”, El Derecho de obligaciones y contratos y su modernización: La Propuesta de 2023, Atelier, Barcelona (pp. 115-145).
SALVADOR CODERCH, P. (2011): “Alteración de circunstancias en el art. 1213 de la propuesta de modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos”, Boletín del Ministerio de Justicia, año LXV, núm. 2130, abril 2011 (pp. 1-49).
SÁNCHEZ LEIRA, R. (2014): “Los requisitos para la perfección del contrato en el moderno Derecho contractual europeo. Especial consideración a la desaparición de la causa”, InDret 3/2014 (pp. 1-32).
SIMÓN MORENO, H. (2012): “Capítulo 1: Disposiciones generales”, Derecho europeo de contratos: Libros II y IV del Marco Común de Referencia, T. I, Atelier, Barcelona (pp. 77-95).